Un baño más sostenible: reformas y decoración para conseguirlo
Cuando pensamos en ahorrar energía puede que el primer lugar que nos venga a la mente sea la cocina, ya que en ella se agrupan la mayor parte de los electrodomésticos que más consumen, pero no es la única estancia en la que se puede ahorrar. En este artículo trataremos las particularidades del baño y daremos unas cuantas claves para conseguir que este espacio se convierta en un fortín de sostenibilidad.
Tarifa adecuada = sostenibilidad asegurada
El primer punto desde el que hay que partir antes de hablar de reformas o decoración en el baño es desde la factura eléctrica. Si estamos pagando de más por nuestro consumo, cada vez que levantemos el grifo hacia el agua caliente el recibo subirá sin cesar. Por esta razón, es necesario estudiar correctamente nuestro consumo tanto de luz como de gas.
En el primer caso, el mercado español eléctrico es tremendamente amplio y existen compañías de luz reguladas por el Estado (en la actualidad ocho) y libres (más de 200) que ofrecen tarifas de todo tipo. Conoce las particularidades de cada empresa en este enlace: https://www.companias-de-luz.com/. Cuando ya tengas definido tu gasto podrás ver qué compañía de luz se adecua más a ti para que te resulte más barata durante 2019, ten en cuenta que si las condiciones de tu casa cambian (número de habitantes, amplitud, más electrodomésticos…) tendrás que volver a revisar si la tarifa te conviene.
En el segundo caso, con el suministro del gas deberás hacer lo mismo. En especial, este tiene una gran relevancia para la sostenibilidad del baño si de él depende el agua caliente. Sobre todo, no confundas dar de alta el gas con cambiar de tarifa. La primera situación se produce únicamente cuando no existe el suministro en la vivienda, bien porque nunca tuvo o porque fue dado de baja. Dar de alta el gas no es un trámite gratuito y tampoco inmediato, por lo que es mejor empezar a gestionarlo cuanto antes. Respecto a cuánto tardan en dar de alta el gas, todas las comercializadoras manejan los mismos plazos, entre 5 y 7 días hábiles.
¿Cómo conseguir un baño sostenible?
Las tarifas ya están revisadas así que ahora el siguiente paso: ¿Cómo conseguir un baño sostenible?. Sobre todo se trata de cuidar más los recursos como el agua o la luz, así que te vamos a explicar dos formas diferentes de lograrlo, bien a través de las reformas, o bien a través de la decoración.
Reformas
- Transforma tu bañera en ducha. Es una de las reformas más clásicas cuando deja de haber niños en casa, ya no solo por el espacio sino por el ahorro de agua. Además, colocar un cabezal de flujo reducido hará que disminuyan los litros utilizados.
- Dile ‘hola’ al Ecoinodoro. ¿Sabías que el inodoro usa casi un 30% más de agua que los grandes electrodomésticos? Con esta variedad eco y su doble botón, la cadena no tirará 26 litros de agua cada vez que se presione el botón.
- Materiales naturales. Utiliza materiales como la piedra, madera o cerámica para tus muebles del baño, así como productos reciclados como el bambú.
Decoración
- Las alfombras también tienen hueco en el baño. Colocar una alfombra en el baño evitará resbalones pero también aislará del frío. Es una gran aliada para mantener la temperatura en el espacio.
- Bombillas LED. ¿Todavía no has instalado bombillas LED en todas las estancias de tu hogar? ¿A qué esperas? Ahorran un 80% de energía más que las tradicionales y duran mucho más tiempo.
- Productos ecológicos. Si estás en la senda del ahorro y el cuidado del planeta es coherente que recurras a productos sostenibles para reducir tu huella ambiental.
Si quieres saber más sobre este tema y conocer los objetivos de desarrollo sostenible que se plantea Naciones Unidas y 193 países comprometidos desde este momento hasta el año 2030 puedes infórmate aquí.